¿Cuales son los platos tipicos de moquegua?

viernes, 3 de diciembre de 2010

Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?
Hasta el siglo III no tenemos noticias sobre la fecha del nacimiento de Jesús. Los primeros testimonios de Padres y escritores eclesiásticos señalan diversas fechas. El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fuese el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano el año 221. La primera referencia directa de su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354 (MGH, IX,I, 13-196): VIII kal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae (“el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”). A partir del siglo IV los testimonios de este día como fecha del nacimiento de Cristo son comunes en la tradición occidental, mientras que en la oriental prevalece la fecha del 6 de enero.
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor.
Entre sus astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niñito Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor
Sólo velan en la oscuridad
Los pastores que en el campo están;
Y la estrella de Belén
Y la estrella de Belén
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor;
sobre el santo niño Jesús
Una estrella esparce su luz,
Brilla sobre el Rey
Brilla sobre el Rey.
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la madre también.
Y la estrella de paz
Y la estrella de paz
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús

Navidad

En la navidad, se celebra el nacimiento de Jesucristo. Para los cristianos Hijo de Dios; Dios hecho hombre, quien vino a la tierra, según los creyentes, para redimir a los hombres de los pecados o faltas.

viernes, 19 de noviembre de 2010

LA BANDERA DE MOQUEGUA:
Tres son los colores distintivos de la bandera de Moquegua,: Azul y púrpura en los costados, y verde en el centro azul por su mar, verde por su campiña y púrpura por el mes de Noviembre que es su aniversario
HIMNO DE MOQUEGUA
ESCUDO DEPARTAMENTAL
 
En el año de 1975 El Concejo provincial convocó un concurso para el escudo de Moquegua, porque hasta para entonces no se contaba con un escudo autentico y por motivos de los 434 aniversario de la fundación española de la ciudad. Y tubo la gran fortuna de ser su creador el Moqueguano Marco Augusto Zambrano Pomareda